‘La hermandad de la uva’ de John Fante

lahermandaddelauva

Título original: The Brotherhood of the Grape

Año de publicación: 1977

Nº de páginas: 207

Editorial: Anagrama

El mejor cantero de América, el viejo Nick Molise, está de nuevo en crisis con su mujer. Ninguno de los hijos quiere intervenir, Nick no tiene intención de pedir nada a nadie, y menos cuando se lo pasa de maravilla con sus viejos amigos y alberga un montón de proyectos. Su sueño era una tribu de hijos seguidores de su arte, y en cambio tiene un guardafrenos, un empleadillo de banca y un escritor. Henry se embarca en un avión para sumergirse en el mundo de sus padres. Su padre lo invita a una empresa inútil y absurda: construir un secadero de pieles de ciervo, en un pueblo a dos mil metros de altura. Henry duda, después acepta, atraído por la panda de chiflados amiguitos de papá… 

El eje de esta novela es, sin duda, la nube de personajes un tanto amigables y un tanto grotescos que la habitan en diferentes estados de ánimo y embriaguez. Nos llevarán a explorar qué se cuece en el pueblo de San Elmo y más concretamente en casa de los Molise, donde una pelea doméstica entre dos ancianos con un historial bastante belicoso amenaza con terminar en divorcio.

El tono cómico con el que el narrador trata algunas situaciones e intervenciones un poco trágicas hace de ella una lectura más ligera de lo que cabría esperar. Esta ligereza tiene un doble filo: nos sonreímos, sí, pero a la vez no podemos evitar una punzada de desasosiego. También queda lugar para las emociones sinceras y desnudas, especialmente en las reflexiones que provoca en el protagonista el hecho de vivir estos momentos con sus padres, siendo consciente de que muy probablemente están cerca del final de su vida.

El proyector de mi destino emitió entonces una imagen submarina y vi peces nadando alrededor de mis huesos blancos y mondos. Miré a Cavallaro y a mi madre, y no supe qué pensar. Puede que el más loco de todos fuera el que se había meado en los guantes.

La percepción que Henry tiene de la personalidad de su padre evoluciona de manera significativa a lo largo del libro, lejos de la perspectiva sensiblera a la que estamos acostumbrados en este tipo de historias. Sigue albergando un profundo rencor con respecto a la mala vida que ha llevado y los problemas que ha causado a su alrededor pero, ante los ojos del hijo, la persona despreciable que era su padre se transforma en un ser humano multidimensional. No justifica sus faltas pero puede llegar a entender el origen de las mismas.

Entramos en los viñedos de Angelo Musso, un suelo sagrado para mi padre y sus amigos. Durante cincuenta años habían paladeado el estupendo Chianti y el clarete que producían las cepas de aquellas colinas rocosas. No eran solo clientes de Angelo: eran sus esclavos, hombres que se angustiaban cuando se estropeaba la cosecha, porque aquel vino era la leche de su segunda infancia; […]

Todo ello acompañado de las exquisitas recetas italianas de mamá Molise que, a pesar de la crisis familiar, todavía tienen el poder de limar asperezas de manera pasajera y sentar a todos a la mesa.

Me ha sorprendido muy gratamente el estilo y la voz de John Fante por la sencillez con la que capta toda la complejidad que se esconde detrás de las relaciones personales, incluso de las más superficiales. Espero leer algún otro libro suyo próximamente.

Mi versión de la portada:

lahermandaddelauva-web