‘El Clan del Oso Cavernario’ de Jean M. Auel

elclandeloso

Título original: The Clan of the Cave Bear

Año de publicación: 1980

Nº de páginas: 542

Editorial: Maeva

Diseño de portada: Alasdair Oliver

Primera novela de la serie Los Hijos de la Tierra de Jean M. Auel sobre la vida de nuestros antepasados en la última fase de la Era Glacial, cuando los Neanderthales y los Cro-Magnones compartían la Tierra.
La heroína es Ayla, una valiente e indomable joven mujer cuya historia empieza cuando, huérfana de cinco años, es adoptada por el Clan, un grupo de Neanderthales.
Al principio, Ayla inspira sorpresa, luego cautela y, por fin, aceptación por parte del Clan. Iza, la curandera, y Creb, el Hombre Santo, cuidan de ella. El comportamiento y las actitudes de los miembros del Clan no le es ajeno. Se interesa por las cacerías y los preparativos de las armas, algo que está prohibido a las mujeres y que ella, no obstante, domina con notable maestría. 

Esta es una de esas historias amplias en cuanto a número de personajes, espacios y tiempo. El nivel de detalle que alcanza lo hace un libro pausado y muy envolvente. Nos regala una mirada, aunque ficticia, bastante desarrollada y justificada, de los que pudo ser la vida de nuestros primeros antepasados más directos, siempre a través de una perspectiva familiar y cercana.

Ayla, la protagonista, nos ofrece una visión genial de las limitaciones del cerebro de los Neandertales con respecto al suyo propio, más avanzado. Esta perspectiva nos brinda escenas curiosas como esa en que el mago de la tribu le explica el concepto de número -uno, dos y más de dos-, y ella inmediatamente entiende que está hablando de una serie continua que se prolonga mucho más allá y con la que se pueden hacer operaciones sencillas. Estas reflexiones, pronunciadas de manera tan ágil, dejan al anciano totalmente desconcertado e incluso temeroso.

Las diferencias entre ella y la tribu de Neandertales la pondrán en situaciones complicadas que supondrán todo un desafío para las tradiciones hasta ahora inamovibles del Clan. El interés que siente por el manejo de la honda es una de las discrepancias más problemáticas pero Ayla se encuentra señalada por los demás por detalles mucho más sencillos: el simple hecho de ser capaz de reír y llorar hace de ella una extraña.

El trabajo combinado de documentación y construcción literaria que hay detrás de esta obra es considerable. Los ritos, las cacerías, la comunicación, las creencias… todo está sólidamente argumentado dentro del marco narrativo. La mitología desarrollada por el Clan en torno a los tótems y el proceso de reproducción es especialmente interesante.

En resumen, una lectura agradable para todos los públicos en un marco bastante original.

Te gustará si te gustaron los libros de Noah Gordon o ‘Los pilares de la Tierra’ de Ken Follet.

Mi versión de la portada:

elclandeloso400