Título original: Lincoln in the Bardo
Año de publicación: 2017
Nº de páginas: 440
Editorial: Seix Barral
Febrero de 1862. En medio de la sangrienta guerra civil que divide al país en dos, el hijo de doce años del presidente Lincoln está gravemente enfermo. En cuestión de pocos días, el pequeño Willie muere y su cuerpo es trasladado hasta un cementerio en Georgetown. Los periódicos de la época recogen a un Lincoln deshecho por la pena que visita la tumba en varias ocasiones para guardar el cuerpo de su hijo.
A partir de este hecho histórico, Saunders despliega una historia inolvidable sobre el amor y la pérdida que se adentra en el territorio de lo sobrenatural, allí donde tiene cabida desde lo terrorífico hasta lo hilarante. Willie Lincoln se halla en un estado intermedio entre la vida y la muerte, el llamado Bardo según la tradición tibetana. En este limbo, donde los fantasmas se reúnen para compadecerse y reírse de lo que dejaron atrás, una lucha de dimensiones titánicas surge de lo más profundo del alma del pequeño Willie.
En este libro he encontrado una de las estructuras y perspectivas más particulares que he leído últimamente. La premisa que nos plantea el autor se va desvelando desde las primeras páginas a través de un equilibro perfecto entre la normalidad y lo inaudito.
Gracias a las diferentes voces que componen la narración, pronto somos conscientes de la poca fiabilidad de los testimonios recogidos y de las muchas dimensiones que adquieren la vida, la muerte y todo lo que hay en medio para las distintas personas que aportan su visión, tanto en el plano de los vivos, como en el de esos otros que no tienen muy claro dónde se encuentran.
Pasó media hora más y el señor Lincoln aún no había aparecido. Si yo estuviera en su pellejo, pensé, tal vez continuaría cabalgando y ya no volvería atrás nunca, hasta encontrarme de regreso en el Oeste y llevando una vida menos importante y problemática. Después de que dieran las tres, empecé a pensar que tal vez fuera eso lo que él había hecho.
Poco a poco vamos averiguando el motivo por el cual cada uno de los habitantes del cementerio aún no ha querido o no ha sabido cómo seguir adelante y este es, en mi opinión, el eje principal del libro y el elemento que aporta más color. De un modo u otro, todos se aferran a “lo de antes” con uñas y dientes hasta que la evidencia los arrolla de lleno. A mi modo de ver, el papel que juega el hijo de Lincoln en esta transformación es quizás el hilo menos consistente, si es que se puede hablar de consistencia en el bardo/limbo. Las reflexiones del propio Abraham Lincoln acerca del dolor por la muerte de su hijo y por esas otras miles de muertes que sus propias decisiones están desencadenando tienen mucho más peso.
¿Cómo podría haber hecho otra cosa, si el tiempo solamente fluye en una dirección y yo había nacido como había nacido, con mi mal genio y mis ideas sobre la virilidad y el honor, con mi historial de que mis tres hermanos mayores casi me mataran a palizas de niño, con aquel rifle que se vería tan hermoso en mis manos y unos enemigos que parecían tan odiosos?
El planteamiento extraordinario de esta historia nos brinda la posibilidad de experimentar situaciones igualmente extraordinarias, como la capacidad de habitar el mismo espacio que otro cuerpo y escuchar, ver y sentir los pensamientos de la otra persona. Un acto íntimo, mágico y violento a partes iguales que es a su vez la herramienta perfecta para integrar en la narración el testimonio de los vivos.
Luego se puso de pie y se dirigió rápidamente hacia la puerta. […] Y se movió tan deprisa que nos atravesó antes de que pudiéramos apartarnos. […] Y volvimos a conocerlo fugazmente.
Esta lectura ha sido una grata sorpresa y, si bien no creo que sea un libro perfecto, merece mucho la pena darle una oportunidad y explorar esta idea tan fuera de lo común.
Mi versión de la portada:
No voy a negar que el libro parece interesante, pero hay algo en las historias relacionados con ex presidentes de Estados Unidos que me echa para atrás, espero poder leer alguna de las colecciones de relatos publicada por Saunders,porque he visto que es como su “primer amor”. Saludos y gran entrada!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias por tu comentario! Yo tampoco siento especial atracción por ese tipo de historias y creo que en esta hay cabida para que el hecho de que Lincoln sea uno de los personajes te dé un poco igual. No es ni mucho menos la voz principal de la narración. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona