‘El coleccionista de libros’ de Alice Thompson

Título original: The Book Collector

Año de publicación: 2015

Nº de páginas: 208

Editorial: Siruela

En la Inglaterra eduardiana, Violet parece llevar una vida de ensueño: un marido caballeroso, un hijo adorable, una lujosa residencia… Pero la creciente obsesión por uno de los preciados libros que colecciona su esposo —un misterioso volumen de cuentos de hadas guardado bajo llave— hará que su idílica existencia comience a tambalearse. Asediada por unas perturbadoras alucinaciones que amenazan su cordura, ingresa temporalmente en un sanatorio. Pero cuando, a su regreso, descubre que una bella y enigmática niñera ha ocupado su lugar, los horrores padecidos durante su internamiento no serán nada en comparación con los que su propio hogar le tiene reservados…

Se trata de un libro tan corto como intenso. Aunque al principio la presentación de los personajes pueda parecer un poco demasiado escueta, pronto entramos en el ritmo de la narración y todo se vuelve frenético, relegando a un segundo plano esa sensación inicial. Creo que precisamente lo reducido de esta obra es uno de sus grandes aciertos, ya que de ello deriva gran parte de su redondez. Más tarde ese mismo carácter cobra un nuevo sentido al relacionarse directamente con las peculiaridades de un cuento de hadas.

La historia es claustrofóbica, espesa y abrumadora. La parcialidad del narrador no hace sino añadir a ese sentimiento de desorientación; nunca estamos del todo seguros de si lo que vemos es real. Las vagas referencias al escenario y la época se suman a su vez al carácter fantástico que, de nuevo, no hace sino reafirmarnos en la convicción de que estamos leyendo un cuento de hadas moderno. Pero no una de esas nuevas versiones edulcoradas, sino más bien uno de los antiguos, de esos en los que lo macabro y lo siniestro no se escondían y en los que ningún protagonista tenía asegurado el éxito final. La intuición bastante temprana de la solución del misterio no le resta interés a la narración.

Encontramos continuas referencias al gaslighting, sobre el que se apoya gran parte de la inquietud que nos produce esta lectura. A pesar de llevar razón en la mayoría de sus temores, la protagonista pierde la confianza en sí misma debido a la insistencia de su marido, la criada e incluso su amiga en el delicado estado de su salud mental.

– Archie, ¿dónde vas por las noches?

El volvió a sentarse en el borde de la cama. Incluso en medio de aquella oscuridad, Violet podía percibir su quietud, pero también oía el golpeteo de sus dedos sobre el bastidor de la cama: tac-tacatac-tac, tac-tacatac-tac.

– No voy a ningún sitio, querida.

Violet encendió la lámpara de gas que había junto a la cama. La mirada de su esposo era firme y vigilante como la de un reptil.

El efecto que ese mecanismo sombrío tiene en Violet, culmina en una alucinación y en su ingreso en el sanatorio, en el que cualquier comportamiento o comentario pueden ser interpretados como una señal inequívoca de su desequilibrio.

Violet miró a su alrededor. Había mujeres comiendo o mirando al vacío, contemplando el fuego o vagando sin rumbo por la habitación. Y por un absurdo momento pensó: “Esto no es muy distinto al orden habitual de las cosas: solo son mujeres viviendo y sobreviviendo, esto es lo que les ocurre a las mujeres que no encajan en un mundo creado por hombres”.

Al final, a pesar de que el sentimiento de desasosiego no se disipa, el fuego se presenta como un elemento purificador y, por un momento, podemos compartir la euforia de la protagonista. En mi opinión, la autora ha sabido encontrar, con gran acierto, un punto de equilibrio muy escurridizo entre las aguas superficiales de su escritura y el temor por lo que se esconde en las profundidades.

Te gustará si te gustó ‘El papel pintado amarillo’ de Charlotte Perkins Gilman.

Mi versión de la portada:

Pintura digital en Krita

2 comentarios en “‘El coleccionista de libros’ de Alice Thompson”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.