‘Las nieblas de Avalón’ de Marion Zimmer Bradley

Título original: The Mists of Avalon

Año de publicación: 1982

Nº de páginas: 864

Editorial: Salamandra

En mi vida me han llamado de muchas maneras: hermana, amante, sacerdotisa, hechicera, reina. Ahora, ciertamente, soy hechicera, y acaso haya llegado el momento de que estas cosas se conozcan. Pero, a decir verdad, creo que serán los cristianos quienes digan la última palabra, pues el mundo de las hadas se aleja sin pausa del mundo en el que impera Cristo. No tengo nada contra Él, sino contra sus sacerdotes, que ven un demonio en la Gran Diosa y niegan que alguna vez tuviera poder en este mundo. A lo sumo, dicen que su poder procede de Satanás. O bien la visten con la túnica azul de la señora de Nazaret (que también, a su modo, tenía poder) y dicen que siempre fue virgen. Pero ¿qué puede saber una virgen de los pesares y tribulaciones de la humanidad? Y ahora que el mundo ha cambiado, ahora que Arturo (mi hermano, mi amante, el rey que fue y el rey que será) yace muerto (dormido, dice la gente) en la sagrada isla de Avalón, es necesario contar la historia tal como era antes de que llegaran los sacerdotes del Cristo Blanco y lo ocultaran todo con sus santos y sus leyendas.

Ha sido una verdadera delicia descubrir los recovecos de la leyenda del Rey Arturo a través de este libro. La perspectiva femenina nos brinda una nueva lupa con la que mirar las historias de reyes, caballeros y druidas, normalmente contadas en las voces de ellos. Nos adentramos en el mito popular con espacio suficiente para batallas, dragones y herederos al trono pero también para la maternidad, el deseo sexual y el poder de las fuerzas de la naturaleza.

El estilo de la autora nos lleva de una esquina a la otra del escenario y de los pensamientos de un personaje a otro con la mayor fluidez y sabiendo dejar abiertas en cada caso las ventanas precisas. Morgana, la visión principal de la historia, se nos presenta a sí misma como un personaje lleno de matices, dudas y pesares pero, a la vez, también obtenemos la visión que de ella tienen los demás: la de una mujer poderosa, fuerte e implacable. Esta perspectiva se completa con las de Igraine, Viviana, Morgause y Ginebra, quienes, cada una a su manera y con las herramientas que tiene a mano, cambiarán el curso de los acontecimientos para defender sus creencias.

La continua lucha entre lo cristiano y lo pagano que se desarrolla durante toda la historia representa una lucha mucho más fundamental: la de lo masculino y lo femenino en una pugna infinita por dominar la realidad. Morgana y Morgause (e incluso Igraine, quien en su lecho de muerte renegará de su vida como mujer cristiana) representan la fuerza de la diosa de Avalón, su poder de autodeterminación y generación de vida. Por su parte, Ginebra es el estandarte de la fe cristiana, depositando su autonomía en manos de los hombres que la rodean, ya sea en las de su rey, su amante o su sacerdote. Esta continua oposición da lugar a las confrontaciones más feroces pero también a no pocos momentos íntimos en los que cada una de ellas se planteará las bases de su propia ideología.

En mi opinión, tiene la magia de esos libros que, aún siendo extensísimos, podrían dar cabida a más páginas y la experiencia sería aún mejor. Muy recomendado para los que ya están familiarizados con la leyenda artúrica pero también como una forma diferente de acercase a ella por primera vez.

Mi versión de la portada:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.