‘Pequeños fuegos por todas partes’ de Celeste Ng

Título original: Little Fires Everywhere

Año de publicación: 2017

Nº de páginas: 352

Editorial: Alba

En Shaker Heights, una tranquila y próspera zona residencial de Cleveland, todo está planeado, desde el trazado de las carreteras, hasta el color de las casas, incluso el éxito de la vida futura de sus vecinos. Nadie encarna mejor este espíritu que Elena Richardson, cuya vida se rige por un principio fundamental: jugar siempre dentro de las reglas sociales. Cuando Mia Warren –una artista enigmática con un pasado misterioso– llega a esta idílica burbuja con Pearl, su hija adolescente, empieza la historia que las colocará a ambas en dos extremos dramáticamente opuestos.

La lectura de este libro me ha recordado inevitablemente a ‘Las vírgenes suicidas’ de Jeffrey Eugenides. Si bien las diferencias son muchas, la extraña atmósfera melancólica en la que, de vez en cuando, resalta una nota disonante es muy similar. Se trata de una novela de personajes en la que todos tienen algo que aportar, tanto a nivel individual como colectivo; la sociedad de Shaker Heights en conjunto (y su doble moral) acaba convirtiéndose en uno de los actores principales.

Es verdad que el retrato de algunos de los personajes puede parecer un tanto superficial, definidos por un par de rasgos principales y motivados por una sola meta. Sin embargo, vale la pena reflexionar sobre si este hecho puede deberse a la visión de las cosas de la propia Elena Richardson, quien, a pesar de no ser la narradora de esta historia, parece derramar su filtro sobre todos los demás. Hacia el final del libro, vemos como sus convicciones empiezan poco a poco a resquebrajarse.

Él era un muchacho apuesto y alegre, pero nunca pasaba de la superficie de las cosas, y la señora Richardson no tenía la menor idea de lo que le podía haber gustado de Pearl. ¿Sería Trip más complejo de lo que parecía? No paró de preguntárselo en todo el trayecto hasta la redacción.

En contraposición a esta visión encauzada tenemos la mirada de Mia que, inevitablemente, actúa como una herramienta afilada que viene a dejar al descubierto lo que ocurre tras las cortinas, dentro de las papeleras y a la hora a la que todos están fuera. Juntas, Mia y Pearl entran en la vida de los Richardson como un soplo de aire fresco peligrosamente cerca de un gran castillo de naipes.

La relación entre Mia y la señora Richardson y las impresiones que cada una de ellas tiene de la otra son, sin duda, el pilar fundamental de esta historia. Para Mia, Elena representa mucho de lo que dejó atrás y nunca quiso. Para Elena, Mia es un recordatorio incómodo de una chispa que albergaba en su interior y que acabó apagando voluntariamente a favor de una vida ordenada. La presencia de la inquilina pasa de ser una oportunidad para reafirmarse en sus decisiones a un recordatorio incómodo disfrazado de indignación.

En la foto, los fragmentos de barrote se curvaban hacia fuera con elegancia, como pétalos de crisantemo, y en el centro de la jaula había una pequeña pluma dorada. Un ser se había liberado, había salido volando. A Mia, cuando enmarcaba la foto, no se le había ocurrido nada mejor que desearle eso a la señora Richardson.

El fuego que prende Izzy, que sirve como punto de partida y cierre de la novela, actúa como evidencia de lo que cada vez es más obvio: ya antes de su arrebato existían pequeños fuegos por todas partes, consumiendo el oxígeno poco a poco y a un solo paso de arrasar con todo.

No es un libro perfecto pero, en mi opinión, está cerca en algunos sentidos. Tiene la profundidad y la longitud adecuadas para plantear todos los temas y dejar espacio al lector para que haga con ellos lo que quiera. La idea, por simple que parezca, de que la vida no puede ser una línea recta por más que nos empeñemos, adquiere en esta historia un nuevo volumen que puede ser admirado desde diferentes perspectivas. Recomendadísima.

Mi versión de la portada:

2 comentarios en “‘Pequeños fuegos por todas partes’ de Celeste Ng”

  1. Hola! No he tenido tiempo de contestar los comentarios de Los Libros del Desván hasta ahora, siento la tardanza u.u’ No sabía qué pensar de este libro hasta que he leído tu reseña. La verdad es que has conseguido capturar la esencia del libro muy bien y ya sé lo que esperar de él. Ha escalado puestos en mi lista de libros para leer. Un beso.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.