‘El atlas de la nubes’ de David Mitchell

Título original: Cloud Atlas

Año de publicación: 2004

Nº de páginas: 600

Editorial: Duomo

¿Puede el amor, el poder del bien incluso en la adversidad, perdurar más allá de la vida que conocemos y prolongarse a través de siglos y lugares? Seis vidas se entrecruzan aquí de forma inesperada a fin de dibujar un mundo, profético y extraño a la vez, en el que la historia se puede reescribir. Los seis protagonistas de la novela, ajenos a la trascendencia de sus acciones, tienen un papel mucho más relevante en la posteridad de lo que pueden imaginar, en escenarios tan disímiles como un viaje por la Polinesia a bordo de un galeón en el siglo XIX, la California de los años sesenta, o una isla en un futuro postapocalíptico. Todos ellos comparten un destino común, el afán de poder que se sucede una civilización tras otra, y la búsqueda del amor como salvación.

Es el libro perfecto para los que disfrutan con un desarrollo profundo y a la vez orgánico de los personajes. El trabajo que hace el autor para caracterizar las diferentes voces en cada una de las historias es extraordinario. Cada protagonista tiene su propia firma, completamente original y sin el lastre de un estilo común. La voz de Timothy Cavendish me ha recordado mucho a las narraciones cortas de Roald Dahl. Las andanzas y reflexiones del compositor Robert Frobisher son absolutamente cautivadoras. La historia de Zachry, que en un principio nos puede parecer lejana y desconectada, nos acaba mostrando a un ser entrañable.

La original estructura del libro contribuye en gran parte a generar un efecto de extrañeza, casi de nostalgia por lo que dejamos a medias, que llega en cada punto de transición de una historia a la siguiente.

Aunque haya nexos entre las distintas narraciones, el detalle con el que estas se desarrollan en sí mismas hace que, en mi opinión, estos enlaces pasen a ser algo meramente anecdótico. La visión global, sin embargo, invita a reflexiones nada ligeras. Consigue de una forma original, casi arquitectónica, mostrarnos lo que tantas otras novelas distópicas ya señalaron antes: que nos acercamos peligrosamente a un punto de no retorno, si es que no lo hemos pasado ya, y que las consecuencias de nuestra insostenibilidad no serán agradables. El autor nos ofrece una posibilidad: todos, desde nuestro lugar en el tiempo y el espacio, podemos contribuir con nuestros actos a que el resultado sea diferente.

Es una novela estimulante, adictiva y de una calidad maravillosa. Seis relatos magníficos seccionados en dos por un espejo que refleja las mitades creando un efecto de infinito.

Mi versión de la portada:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.