‘El ruiseñor’ de Kristin Hannah

elruiseñor

Título original: The Nightingale

Año de publicación: 2015

Nº de páginas: 526

Editorial: Suma Internacional

Francia, 1939. En el tranquilo pueblo de Carriveau, Vianne Mauriac se despide de su marido, Antoine, que debe marchar al frente. Ella no cree que los nazis vayan a invadir Francia, pero lo hacen, con batallones de soldados marchando por las calles, con caravanas de camiones y tanques, con aviones que llenan los cielos y lanzan bombas sobre los inocentes. Cuando un capitán alemán requisa la casa de Vianne, ella y su hija deben convivir con el enemigo o arriesgarse a perderlo todo. Sin comida ni dinero ni esperanza, Vianne se ve obligada a tomar decisiones cada vez más difíciles para sobrevivir.

La hermana de Vianne, Isabelle, es una joven rebelde de dieciocho años que busca un propósito para su vida con toda la temeraria pasión de la juventud. Mientras miles de parisinos escapan de la ciudad ante la inminente llegada de los alemanes, Isabelle se encuentra con Gaëton, un partisano que cree que los franceses pueden luchar contra los nazis desde dentro de Francia. Isabelle se enamora completamente pero, tras sentirse traicionada, decide unirse a la Resistencia. Sin detenerse nunca para mirar atrás, Isabelle arriesgará su vida una y otra vez para salvar a otros.

Esta es una de esas historias que, una vez empezada, es difícil dejar de lado aunque no sea lo mejor que tengamos por leer. Tiene todos los ingredientes propios de un best-seller de este género: una época y un escenario turbulentos, un elenco de personajes amplio y conveniente, un poco de amor instantáneo poco creíble y mucho, mucho drama.

Las dos protagonistas se nos describen con bastante profundidad, de manera que en muchos casos podemos prever sus acciones, por muy complicadas que estas sean. Para mí ellas son sin duda el punto fuerte de este libro. La evolución de la relación entre ambas contribuye en gran medida al interés de la novela más allá de la acción. No ocurre lo mismo con algunos de los personajes secundarios, que se quedan un poco planos.

En algunos puntos eché de menos una prosa más objetiva y menos dramática, ya que la acción ya aporta suficiente tragedia. Creo que es más fácil hacer aflorar los sentimientos en este tipo de historias que en otros casos: el tema en sí (la Segunda Guerra Mundial) nos predispone en cierta manera debido a toda la información de fondo que ya tenemos. A pesar de todos estos detalles, creo que es un libro bastante recomendable, bien construido, con unos personajes principales destacables y un buen ritmo que se mantiene de principio a fin.

La estructura que ha seguido la autora, moviéndose entre el pasado y el futuro desde el que una anciana rememora su vida, me recordó mucho a ‘Expiación’ de Ian McEwan.

Mi versión de la portada:

elruiseñor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.