Título original: The Name of the Wind
Año de publicación: 2007
Nº de páginas: 872
Editorial: Plaza & Janés
En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe… músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino.
Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando.
Este libro tiene todo el sabor de las historias épicas de la saga Dragonlance, quizás con un toque un poco más juvenil: fantasía medieval con mucha magia, muchas razas, incontables personajes, un mapa muy amplio, religiones y culturas… El desarrollo que hace el autor de todos estos aspectos laterales es bastante minucioso, lo que ayuda en muchos casos a sostener la trama principal casi por completo.
El estilo de escritura es muy cuidado pero, aunque lo he disfrutado en su mayor parte, a veces me han sobrado algunos finales de capítulo demasiado dramáticos cuando no era necesario en mi opinión. También chirría un poco la suerte magnífica del protagonista, que parece estar protegido de todo mal e infortunio: por muchas injusticias y reveses del destino con los que se enfrenta, dentro de un mundo bastante difícil e injusto, el azar le sonríe una y otra vez y la autoridad de turno le da la razón en numerosas ocasiones. La historia parece seguir los esquemas de los mitos de los héroes clásicos, cosa que el propio Kvothe del presente nos confirma cada vez que hace una aparición.
Quitando estos pequeños desequilibrios, me ha parecido una historia muy disfrutable y para todo tipo de públicos. El ritmo es ligero y cargado de acción. La estructura de historia dentro de la historia, por más usada que esté, siempre da mucho juego. En este caso, la elección de la relación de tiempos entre un nivel y otro me pareció muy acertada.
– Por supuesto. Los búhos son sabios. Son cuidadosos y pacientes. La sabiduría excluye la audacia. -Bebió un sorbo de vino, sujetando el asa de la tacita con el pulgar y el índice-. Por eso los búhos no son buenos héroes.
El sistema de magia que ha desarrollado el autor es uno de los puntos fuertes de la historia. Se aleja bastante de los poderes tradicionales de la fantasía épica en los que no cabe una explicación. En este caso, la simpatía se nos revela como un proceso más o menos lógico, de manera que cuando hace su aparición en la acción podemos entender lo que ocurre y las dificultades que encuentra el protagonista para llevarla a cabo.
El final no nos deja en suspenso, sino que invita suavemente a seguir con la lectura del segundo libro. A pesar de la amplitud de la historia y el ritmo trepidante, las continuas apariciones del Kvothe presente nos ayudan a aplacar los ánimos. Cualquier cosa que se nos vaya a revelar a continuación ya ha ocurrido en el pasado de manera que no hay prisa ni nada que podamos hacer por cambiar el curso. El autor ha sabido transmitirlo con una calma genial.
Te gustará si te gustó ‘Ala de dragón’ de Margaret Weis y Tracy Hickman.
Mi versión de la portada:
Estoy contigo, es una novela ligerita de acción y sobretodo con un toque fantástico muy atractivo, aunque tiene ciertos fallos que es una pena. La segunda parte me gustó más pero me da miedo lo poco que avanza la trama, veo completamente imposible que pueda terminar de contarlo todo en el tercer libro, pero ya veremos xD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que la segunda parte caiga pronto en mis manos, a ver qué tal. Y que no se acabe convirtiendo en una de esas sagas interminables con infinitos libros complementarios 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me encantó la reseña! Y tus portadas son estupendas 🙂 Saludos.
Sara
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Sara! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Un placer visitar tu blog! Nos leemos! 👓
Me gustaMe gusta