‘The War of the Worlds’ de H.G. Wells

thewaroftheworlds

Año de publicación: 1898

Nº de páginas: 192

Editorial: Modern Library

Título en español: La guerra de los mundos

A lo largo de la poderosa escritura de Wells vemos cómo los marcianos, que arriban a la Tierra con la intención de conquistar y sojuzgar a sus habitantes, son retratados con los rasgos más característicos de sus antagonistas: los humanos. Todo el horror que es infligido a los terrícolas por unos seres repugnantes, pero más inteligentes y poseedores de una civilización superior, no es sino el horror que los humanos ocasionan al resto de las especies que comparten su estadía en la Tierra. De alguna forma los marcianos representan el rostro que se trata de ocultar de la propia Humanidad. Por eso La guerra de los mundos, junto con 1984 de Orwell —que por cierto eran contemporáneos, aunque no precisamente amigos— representan las dos alegorías más contundentes de la condición humana. Pero también es un relato épico de dimensiones titánicas, donde el lector se irá adentrando más y más en un mundo a punto de fenecer, donde su protagonista —a pesar de percibir la terrible similitud entre los dos antagonistas— jamás pierde la esperanza en la victoria de los hombres sobre los alienígenas. A fin de cuentas la existencia es una lucha continua. De una forma u otra la guerra de los mundos es impostergable. Sólo le queda al lector disfrutar el amargo cáliz de lo inevitable. 

Este libro se ha ganado el merecido reconocimiento de ser uno de los clásicos de la literatura de ciencia ficción. Sin duda, lo más sorprendente es el ejercicio visionario de Wells en numerosos aspectos. El más destacable es la tecnología y armamento marcianos de los que nos habla, cuyas características principales se vieron reflejadas en avances muy posteriores. Es muy fácil perder de vista durante la lectura que este libro vio la luz en 1898.

Perhaps I am a man of exceptional moods. I do not know how far my experience is common. At times I suffer from the strangest sense of detachment from myself and the world about me; I seem to watch it all from the outside, from somewhere inconceivably remote, out of time, out of space, out of the stress and tragedy of it all. This feeling was very strong upon me that night. Here was another side to my dream.

La compresión paulatina por parte del narrador y de las personas que le rodean de que, por primera vez, el ser humano no está en la posición dominante está planteada de manera magistral. El protagonista se compara a sí mismo en su nueva situación con otros animales que, aún siendo inteligentes, no pueden entender el desarrollo de la ingeniería humana y la única opción que tienen es huir de la amenaza.

The bare idea of this is no doubt horribly repulsive to us, but at the same time I think that we should remember how carnivorous habits would seem to an intelligent rabbit.

Los esfuerzos del autor para transmitirnos los escenarios, la atrocidad y magnificencia del acontecimiento son grandiosos. A menudo desembocan en un recurso muy valioso que añade credibilidad a lo increíble: para entender el conjunto de la situación había que estar allí. Continuamente se hace referencia a personas que no han visto a los marcianos de cerca y, por tanto, no entienden la magnitud del peligro. Con un lenguaje sencillo y directo nos lleva a experimentar un torbellino de angustia e inquietud de lo más vívido.

So some respectable dodo in the Mauritius might have lorded it in his nest, and discussed the arrival of that shipful of pitiless sailors in want of animal food. «We will peck them to death tomorrow, my dear.»

Las imágenes finales de desolación y soledad de las máquinas ante la ciudad devastada, exhalando sus últimas llamadas, son muy poderosas. Consiguen incluso que lleguemos a vernos movidos por su tragedia. Sin duda, mi parte favorita de la novela.

En el epílogo, el autor nos habla de sus ideas sobre lo que esta experiencia puede suponer para la especie humana como una nueva atalaya desde la que evaluar nuestra posición y las relaciones que establecemos dentro de nuestro propio planeta.

En definitiva, una obra que, incluso vista desde de nuestra perspectiva y contando con el conocimiento que hemos adquirido durante todo este tiempo, puede resultar de rabiosa actualidad y plantear temas de debate muy interesantes que nos atañen de una forma similar más de un siglo después.

Mi versión de la portada:

thewaroftheworlds

2 comentarios en “‘The War of the Worlds’ de H.G. Wells”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.