Título original: Sense and Sensibility
Año de publicación: 1811
Nº de páginas: 400
Editorial: Edimat Libros
En esta obra, Jane Austen dispone que todas las emociones humanas han de conservar el decoro. Este decoro se traduce en un control de las emociones mediante la prudencia y la razón. Es decir, que una persona necesita el sentido (o juicio) y la sensibilidad para conseguir sus metas. En la historia aparecen dos hermanas: Elinor y Marianne Dashwood, que representan el sentido y la sensibilidad respectivamente. Ambas se enamoran y tienen problemas para que ese amor correspondido llegue a un final feliz.
En este libro, Austen nos lleva a explorar las diferentes consecuencias que derivan de, como reza el título, el sentido y la sensibilidad como dos acercamientos opuestos a las relaciones humanas, en concreto a las amorosas.
Elinor Dashwood se nos presenta como la delegada del sentido común. Todos sus actos y palabras están medidos por un sistema sólido de valores y un férreo protocolo, lo que a menudo la lleva a mantener una imagen firme de virtud a la vez que a esconder sus verdaderos sentimientos más de lo necesario.
Por el contrario, su hermana Marianne siempre se ve movida por su sensibilidad nata. No entiende por qué ha de esconder sus opiniones, aún siendo inadecuadas o poco gratas para sus interlocutores. Se muestra siempre sincera y a menudo encuentra hipócrita la actitud de su hermana mayor.
Las diferentes circunstancias y los hechos que se suceden, sin embargo, llevarán a ambas a cuestionar si sus posiciones son siempre las más acertadas o si, por el contrario, el otro punto de vista no es del todo despreciable.
La construcción de personajes es muy rica. Los diálogos se caracterizan por intervenciones muy extensas y a menudo cargadas de ironía, como es característico en la obra de esta autora. También abundan los monólogos interiores a través de los cuáles las dos protagonistas nos hacen partícipes de sus conflictos. La visión que nos brindan de las relaciones sociales y románticas de la época, así como de la posición de la mujer en la misma, es muy completa y uno de los puntos fuertes del libro.
Después de haber disfrutado de ‘Orgullo y prejuicio’, esta novela nos deja un poco con la miel en los labios, quizás porque en general es bastante menos ruidosa, pero aún así se disfruta en otros aspectos más pausados y es un clásico muy recomendable.
Mi versión de la portada:
Pintura de Sir Thomas Lawrence (1769-1830), The Fullerton Sisters
Este es de esos libros que hay que leer para tener una maleta literaria. No es de mis favoritos, (el maestro y Margarita, por ejemplo, sí) pero es imprescindible
Besos
Me gustaMe gusta
No lo podría haber descrito mejor. El maestro y Margarita es una maravilla completa.
Me gustaMe gusta