‘Drácula’ de Bram Stoker

dracula

Título original: Dracula

Año de publicación: 1897

Nº de páginas: 511

Editorial: DeBolsillo

Novela epistolar, narración en la que se elevan distintas y apasionadas voces, intensa historia de amores y sentimientos, ejemplo indiscutible de novela gótica. El irlandés Bram Stoker no soñaba con que su libro, publicado en 1897, se convertiría en un clásico una y mil veces visitado y reinterpretado, desde Bela Lugosi a Francis Ford Coppola.

La obra de Bram Stoker no es ni la primera aparición del mito del vampiro en la literatura ni desde luego la última, pero sí podemos decir que es la más conocida en la cultura popular. A pesar de ello, si las únicas referencias previas que tenemos son las de algunas de las versiones cinematográficas, el libro sorprende y mucho.

Para empezar, las apariciones del conde Drácula a lo largo de la novela se pueden contar con los dedos de una mano, a excepción de en la primera parte, donde lo conocemos a través de los ojos del pobre Jonathan Harker. El resto del tiempo el vampiro sigue estando muy presente pero solo como una sombra terrorífica, reflejada en las inquietudes y temores del resto de personajes. A menudo son más siniestras las escenas en las que aparece Renfield, un enfermo psiquiátrico a quien la cercanía del conde afecta de manera brutal.

Las descripciones detalladísimas y una ambientación muy cuidada nos llevan a sentir vivamente el terror ancestral que destila la figura del conde: un ser inmortal, prácticamente invencible y con un poder que a menudo escapa al entendimiento de los personajes. Este es otro de los motivos por los que siempre habrá un abismo insalvable entre esta obra literaria y cualquier adaptación posible. En sí mismo, Drácula es un personaje multiforme cuya apariencia humana es solo un espejismo, una más de sus caras.

La particular estructura del libro contribuye en gran medida a la continua sensación de desasosiego; no contamos con el apoyo de un narrador omnisciente. Todos los hechos nos llegan en forma de diarios, cartas, telegramas y recortes de periódico, con lo que la historia a menudo queda incompleta por largos periodos de tiempo.

La etiqueta de clásico de la literatura universal está completamente justificada. Además de haber trascendido hasta unos niveles que dejarían a Bram Stoker clavado en el sitio, es una obra con una calidad literaria excelente. Una lectura pausada y muy disfrutable que todos deberíamos visitar al menos una vez.

Mi versión de la portada:

1 comentario en “‘Drácula’ de Bram Stoker”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.