Título original: The Evolution of Calpurnia Tate
Año de Publicación: 2009
Nº de páginas: 344
Diseño de portada: Beth White y April Ward
Editorial: Henry Holt and Company
Calpurnia, Callie Vee, es una niña que vive en un pueblo de Texas. A pesar de que su madre insiste en que aprenda a tocar el piano, coser y cocinar, ella está más interesada en lo que ocurre tras la puerta cerrada de la biblioteca, o en el laboratorio de su abuelo. Poco a poco irá ganándose a este señor un tanto huraño y empezará a colaborar con él en sus observaciones del medio natural, aprenderá quién es Darwin, qué son las especies y las subespecies y también lo idiotas que se vuelven los hermanos mayores cuando se enamoran.
Una historia tierna, sencilla y apta para todos los públicos, a pesar de estar escrita desde la perspectiva de una niña de casi doce años de edad. La prosa entrañable de Jacqueline Kelly nos guía a través de un recorrido de descubrimientos tanto dulces como amargos: el apasionante mundo de la ciencia y la investigación que llega de la mano del abuelo de Calpurnia en contraposición con las perspectivas de un futuro doméstico y los valores tradicionales de su madre.
La mirada de Calpurnia nos muestra detalles que solo un niño puede percibir de una forma tan inocente y a la vez tan perspicaz. El racismo, la diferencia de clases, la vejez o la desigualdad de género son algunas de las grandes cuestiones que pasan por la cabeza de nuestra protagonista, unas veces acompañadas de acertadas observaciones y otras prácticamente sin ser consciente de ello. La profundidad de los personajes principales se desarrolla de manera admirable y hace necesario no abordar la historia con prisas para poder disfrutarla al máximo. No es una novela que se sustente en la acción sino que va fluyendo a través de pequeñas estampas de la vida familiar e interior de Calpurnia, casi como un diario.
Le habrían hecho falta algunas páginas más para ser un libro bastante redondo pero supongo que la autora ha preferido reservarse para la segunda parte, ‘El curioso mundo de Calpurnia Tate’.
Te gustará si te gustó ‘Matar un ruiseñor’ de Harper Lee.
Mi versión de la portada:
¡Justo lo acabo de leer! Pronto tendré la reseña yo también. Lo de los saltamontes me encantó, refleja bien una de las principales partes de la historia.
Sí, yo también creo que lo hizo así para dejar muchas ganas de leer la continuación. Conmigo ha funcionado.
Me gustaMe gusta
¡Gracias! Habrá que echarle un ojo a la segunda parte pronto 🙂
Me gustaMe gusta
En cuanto termine «la chica del tren»
será el próximo.
Lola
Me gustaMe gusta
¿Qué tal está ‘La chica del tren’? Otro que tengo en mi lista de pendientes 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Cris
Me ha gustado, aunque siempre espero más, la trama es buena y el desenlace, que se va adivinando trepidante.
Merece la pena que lo leas.
Un saludo
Me gustaMe gusta