Año de Publicación: 2011
Nº de páginas: 374
Diseño de portada: ¿?
Editorial: Random House NY
Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. Se asegura que esconde las diabólicas piezas de un rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Las claves del enigma están basadas en la cultura de finales del siglo XX y, durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y, a partir de ese momento, debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar; pero para hacerlo tendrá que abandonar su existencia virtual y enfrentarse a la vida y al amor en el mundo real, del que siempre ha intentado escapar.
Esta novela juvenil ha sido una de las sorpresas más gratas e inesperadas de mis lecturas de este año. Me imaginaba algo mucho más ingenuo o disparatado y al final ha resultado tener la combinación perfecta de ingredientes.
Sus principales características: un ritmo muy rápido y, a pesar del escenario futurista, un trasfondo de historia de aventuras de lo más tradicional, llegando a ser a veces un poco predecible (aunque no por ello menos disfrutable). El otro elemento siempre presente es la nostalgia ochentera que llena de referencias todo el curso de la obra: películas, series, videojuegos, libros, música… Si estás familiarizado con la cultura pop de esa época, te encontrarás con una sonrisa en la boca cada pocas páginas.
Como en la mayoría de las distopías que están tan de moda últimamente, también hay lugar para la reflexión sobre temas como hacia dónde estamos yendo en términos de gestión de recursos, la socialización a través de espacios virtuales, etc. Aún así, estas preocupaciones se tocan de manera bastante superficial, posiblemente muy para bien de la redondez de la historia.
En resumen, si has crecido en contacto con el mundo de los videojuegos o, de manera más general, perteneces a la generación que ha visto crecer internet y ha empezado a explotar todos sus usos, una vez empieces a leer este libro no podrás parar hasta que llegues a la última página.
Te gustará si te gustó… es difícil pensar en un libro similar a este. ¿Alguna sugerencia?
Mi versión de la portada:
Me encanta tu versión de la portada, más incluso que la comercial.
Me gustaMe gusta
¡Muchísimas gracias! ¡Pedazo de cumplido! 🙂
Me gustaMe gusta
Justo reseñé este libro en mi blog hace unos días. La verdad es que la portada que ha hecho Ediciones B es bastante mejor que la de la edición original. Yo con esa portada tan simple no creo que me hubiera parado a ver el libro.
En cuanto a tu diseño de la portada, pega bastante con la historia.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
A mí personalmente me gusta más la portada original pero entiendo que la de Ediciones B transmite más directamente el concepto. ¡Gracias por el comentario! Leí tu reseña cuando la publicaste y me encantó 🙂
Me gustaMe gusta